
En la inauguración y presentación del Congreso estuvieron presentes Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Javier Davara, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información; Francisco Esteve, director del departamento de Periodismo II en esta universidad; Sebastián Mueriel, director general de Red.es y Jesús Flores Vivar, director del Congreso. A continuación, Don Jean François Fogel, asesor ejecutivo del diario Le Monde, comenzó el congreso con una conferencia de apertura.

Por último, antes de dar paso al turno de preguntas, Fogel tranquilizó a los estudiantes de periodismo y demás oyentes asegurándoles que ni los blogs, ni los espacios de periodismo ciudadano, ni ninguno de los fenómenos consecuencia de la revolución de la Red de Redes provocarían el fin del periodismo. A pesar de ello, no negó la urgente necesidad de redefinir cual es el nuevo espacio que corresponde a los periodistas.
En el turno de preguntas se reflexionó sobre la desaparición o continuidad de la prensa escrita, sobre si podría el periodismo ciudadano desbancar al periodismo profesional o sobre las dificultades para combinar calidad e inmediatez en las informaciones que circulan por la Red. Temas, todos ellos, que no dejan indiferentes al periodismo moderno.
El congreso, cuyo fin era “servir de plataforma innovadora y de consenso sobre los procesos formativos del nuevo Periodismo en la Red” estuvo dirigido a profesores, investigadores, estudiantes de postgrado, estudiantes de grado, periodistas, bloggers, directivos de comunicación, responsables de gabinetes de prensa y personas interesadas en el Periodismo, Internet, los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario